Es la historia de la música de la Edad Antigua y también de
la que se producía en periodos anteriores, no históricos (la Prehistoria), a pesar
de que para unos periodos habrá testimonios escritos y para otros únicamente
los restos de la cultura material ligada
a la música. No debe
confundirse con el concepto de Música antigua, que se
utiliza de forma equivalente a la música clásica anterior
al siglo XVIII y limitada
geográficamente a Europa Occidental.
En la antigüedad se
creía que la música tenía orígenes divinos. El único dato cierto es que nació
con la danza y que ambas formas expresivas estaban estrechamente vinculadas a
una dimensión social y ritual. En las civilizaciones antiguas, el hombre
formulaba sus propias plegarias a las divinidades utilizando el canto y la
música, acompañándolos a menudo con movimientos corporales rítmicos. Hubieron
de transcurrir muchos siglos para que la música se desarrollara como expresión
independiente del marco religioso.
Desde que
hay hombres sobre la tierra, existen manifestaciones musicales, pues estas son
consecuencia de la necesidad del hombre de comunicarse o de expresar
sentimientos. Incluso antes de que el hombre fabricase instrumentos musicales
ya se hacía música cantando, aplaudiendo o golpeando objetos. La antropología ha
demostrado la íntima relación entre la especie humana y la música, y mientras
que algunas interpretaciones tradicionales vinculaban su surgimiento a
actividades intelectuales vinculadas al concepto de lo sobrenatural,
actualmente se la relaciona con los rituales de apareamiento y con el trabajo
colectivo.
Las
evidencias son pocas, pero las existentes parecen indicar la existencia de
ciertos "instrumentos musicales" ya en la Prehistoria. No hay más que
ver los ritmos que en canciones y bailes poseen prácticamente todos los pueblos
que hasta nuestros días han conservado un modo de vida muy parecido al de
nuestros antepasados. Tambores, flautas, maracas, cánticos, etc, utilizados con
fines festivos o religiosos también formaban parte de la vida cotidiana en
nuestros orígenes.
Aunque ha
sido descubierto un nuevo hallazgo en la música prehistórica, que podría dar un
giro de gran relieve a la hora de situarnos en el tiempo, ya que en
investigaciones realizadas en 2009 en la cueva Geibenklösterle, Alemania, un
importante yacimiento del Paleolítico, se han encontrado dos flautas de hace
unos 43 000 años, estudio corroborado gracias a nuevos métodos de
datación. Una está hecha con marfil de mamut y otra con el hueso radio de un
buitre leonado. Esto indica que podrían estar entre los primeros instrumentos
musicales de la Humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario